sábado, 13 de abril de 2013

Exposiciones

"Puente" de Costanza De Rogatis

 Inauguración 07 de JULIO a las 7pm. En Galería TRESy3

"Puente" de Costanza De Rogatis  Inauguración 07 de JULIO a las 7pm. En Galería TRESy3
"Puente" de Costanza De Rogatis Fotografía Cortesía de Galería TRESy3

Costanza De Rogatis presenta un trabajo intimista que juega a transformar las emociones en composiciones visuales a través de la fotografía

 
Atrapadas entre lo abstracto y lo figurativo, las imágenes atraviesan la sala como si trataran de formar versos. Las fotos transpiran emociones, los objetos cobran sentido y traducen aquello que las palabras fallan en describir. Costanza De Rogatis consigue, desde sus fotografías, atravesar el vacío de la inexpresividad.

Puente, compuesta por 31 imágenes, surgió de la intuición de su autora. De una necesidad muy íntima por asirse de emociones que intentaba identificar. En un deseo por expresar lo imposible, juega con los objetos, la naturaleza y la anatomía femenina para lograr sus fotografías.

“De alguna manera, son emociones no dichas que se superponen como si dialogaran entre ellas y con el espacio, sin perder la esencia que cada una tiene en sí misma –relata De Rogatis–. La fotografía me permite tomar cosas del afuera en las que identifico, reconozco, algo que está presente en mí, que me ayudan a exteriorizar lo que siento en ese momento”.

En Puente, las imágenes pierden sentido del tiempo y el espacio. Erik Del Bufalo define esta exhibición como “fragmentos de realidad y testimonios de la vida”, que van uniéndose no tanto con una continuidad narrativa pero sí con un sentido completamente emocional. En el texto de sala, Del Bufalo, describe las fotografías como “los vestigios de un mundo como arrojado ante nosotros por un azar incomprensible”.

El trabajo “no se trata de una simple recolección, de una ‘serie’ eventual, contingente. Se trata, en realidad, de un pasaje, de una travesía, pues los objetos fotografiados están solo de tránsito, haciendo escala hacia otra dimensión”, continúa Del Bufalo.

Puente inaugura el próximo jueves 07 de julio a las 7:00 pm en la Galería TRESy3 y podrá visitarse hasta el 07 de agosto de martes a viernes de 11:00 am a 6:00 pm y sábados y domingos de 11:00 am a 4:00 pm. El local está ubicado en la calle California, Residencias Sonora PB-1, Las Mercedes, Caracas (diagonal a General Import y al lado del California Mall).
Para mayor información sobre la exposición, puedes visitar la página web www.tresy3.com y seguirnos en las redes sociales Twitter e Instagram: @culturatresy3 y Facebook: Cultura TRESy3.

Costanza De Rogatis
(Caracas, 1976) Licenciada en Artes por la Universidad Central de Venezuela. Fotógrafa diplomada en el programa Trienal de la Fondazione Studio Marangoni en Florencia, Italia. Ha realizado curadurías de arte venezolano para instituciones como el Museo Alejandro Otero, el Museo Carlos Cruz-Diez y la Sala Mendoza. Como parte de su formación fotográfica ha participado en diversos workshops con reconocidos fotógrafos como Rineke Dikjstra, Arno Minkkinen, Elina Brotherus, Abelardo Morell, y Anna Fox entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en diversas exposiciones colectivas en Venezuela y Europa y publicado en la revista OjodePez y Rearviewmirror Magazine. Actualmente se desempeña como curadora de la Colección de Arte de Fundación Empresas Polar. Paralelamente desarrolla su trabajo fotográfico de modo independiente.

Galería TRESy3 es un centro cultural joven ubicado en Caracas, Venezuela. Es una galería contemporánea que se especializa en la exhibición de fotografía complementándola con charlas y discusiones sobre los trabajos y libros de fotógrafos alrededor del mundo. En febrero 2015, con sólo 2 años de haber abierto sus puertas, la Galería TRESy3 ya ha hospedado más de 12 muestras, entre individuales y colectivas, reuniendo a más de 40 fotógrafos en este corto período de tiempo, haciéndolo un espacio bien conocido por su dedicación y promoción del siempre-creciente movimiento fotográfico en Venezuela.


TRESy3
(0212) 993 -0330/ 0347/ 0127
Twitter: @culturatresy3
Instagram: @culturatresy3
Facebook: Cultura TRESy3
Calle California, Residencias Sonora, PB-1. Las Mercedes, Caracas.

 

Pido, Prometo y Pago

Muestra Individual
Fotografía Documental de Jorge Luis Santos

Galería Tresy3 de Las Mercedes.

Texto Gladys Calzadilla

Charla sobre el Proceso de Creación de Pido, Prometo y Pago   Fotografías Gladys Calzadilla
Charla sobre el Proceso de Creación de Pido, Prometo y Pago 
Fotografía Gladys Calzadilla


Charla sobre el Proceso de Creación de Pido, Prometo y Pago   Fotografías Gladys Calzadilla
Charla sobre el Proceso de Creación de Pido, Prometo y Pago 
Fotografía Gladys Calzadilla

"no se puede fotografiar lo que uno no es". Jorge Luis Santos

Jorge Luis Santos exhibe documentos gráficos de las tradiciones vinculadas con penitencias que se imponen los protagonistas de las imágenes para expiar culpas, solicitar perdón o agradecer milagros. 
Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

El dolor, la penitencia, la devoción, la fe, la alegría, gestos dibujados con luz en blanco y negro entre 2009 y 2016 con ojo de experto. Un trabajo de investigación revelado en 4.000 fotografías captadas en localidades como: Villa de Cura, estado Aragua; Tinaquillo, estado Cojedes; Chacao, estado Miranda y Caracas, Distrito Capital. Permite hacer la propuesta, no sólo para esta exposición, sino a futuro la publicación de un tercer libro cuyo nombre coincide con la muestra Pido, Prometo y Pago.

Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos
Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

Dedica la muestra a Luis Brito, cuenta que la idea de la serie surgió luego de ver el trabajo de un colega brasileño sobre “Los penitentes”. En Caracas, el fotógrafo captó el fervor de las procesiones de Semana Santa. En el interior de Venezuela reconoce otras formas de penitencia. 
Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos

“Conseguí grupos de hombres y mujeres que se arrastran por horas sobre el asfalto de las calles, bajo un sol inclemente, descalzos y atados de manos”.
La museografía realizada por el artista, arquitecto y curador Alberto Asprino crea in situ una dinámica grandilocuente, que describe claramente el discurso planteado y sensibiliza al espectador.
El fotógrafo argentino Eduardo Segura afirma sobre esta serie que "es un disparo atómico y doloroso al plexo solar, oscuramente trabajado, oscuramente iluminado, oscuramente sentido".

Jorge Luis Santos enfoca su investigación en la penitencia y la fe descrita por medio de la fotografía documental, cuya temática se vincula con tradiciones populares relacionadas con la conmemoración de fiestas cristianas.
Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos http://www.jorgesantos.com.ve/
Exposición Pido, Prometo y Pago Fotografías de Jorge Luis Santos
En relación a su trayectoria ha realizado Jorge Luis Santos, fotógrafo venezolano, ha realizado18 exposiciones nacionales, 4 internacionales y ha participado en 101 exposiciones colectivas.

Galería Tresy3, Las Mercedes. Muestra Pido, Prometo y Pago   de Jorge Luis Santos  Fotografía Gladys Calzadilla
Galería Tresy3, Las Mercedes. Muestra Pido, Prometo y Pago 
de Jorge Luis Santos
Fotografía Gladys Calzadilla

Jorge Luis Santos García, muestra en la Galería Tresy3 de Las Mercedes la serie Pido, prometo y pago, integrada por 30 imágenes en blanco y negro tomadas en los últimos siete años. Unas fotos corresponden a Chacao; otras a Santa Teresa (en Caracas); unas más, a Tinaquillo (estado Cojedes) y algunas a Villa de Cura (Aragua), representación sentida de la relación humana con la devoción.

 

 

Muestra Individual Frágil del Maestro

 Víctor Hugo Irazábal

Sala Magis de Arte Contemporáneo de la Universidad Católica Andrés Bello_UCAB

Inaugura HOY 12/05/16 a las 11 am

Equilibrio, potente y sutil, de la naturaleza
Texto curatorial de Valdivieso, la muestra de Víctor Hugo Irazábal se impone como “un ecosistema plástico hecho in situ”, donde “la naturaleza y el ser humano se deben, sin remedio, una al otro”.

La fértil fragilidad de Víctor Hugo Irazábal

@mariagfernandez

mas información

 

Penínsulas ricardo peña inauguración: domingo, 13 de marzo, 2016 11:30 am Carmen Araujo Arte® 


urbanización sorokaima, calle rafael rangel sur
secadero 2, hacienda la trinidad parque cultural
Caracas, Venezuela
-
+58 212 419 82 63 / +58 414 121 07 87
info@carmenaraujoarte.com
www.carmenaraujoarte.com
-
horarios
martes a sábado: 10:00 am a 6:00 pm
domingos: 11:00 am a 4:00 pm
feriados: 11:00 am a 4:00 pm

"Nada es Permanente" exposición del artista plástico Gerald Espinoza

 

 

 lacaja-nada-es-permanente-gerald-espinoza
Abierto al público de martes a sábado de 1 a 7 pm y domingo de 11 am a 5 pm, entrada libre.
Centro Cultural Chacao
 

FotoFéminas  

Once Miradas Femeninas en la Fotografía Contemporánea

Jueves 17 de Marzo Centro de Arte El Hatillo

Japan Jazz de Helena Arellano Mayz se Presenta en la Gsiete


 Inaugura el domingo 6 de marzo a partir de las 11:00 a.m



Una instalación de más de 80 grabados conforma la muestra Japan Jazz de la artista Helena Arellano Mayz, que se inaugura el domingo 6 de marzo a partir de las 11:00 a.m., en la galería Gsiete del Centro de Arte Los Galpones, donde la artista establece conexiones con el dibujo, el grabado la línea y los sonidos musicales.
Esta serie realizada en 30 planchas grabadas en punta seca sobre papel BFKRives y papel japonés, conforman unos módulos dispuestos en tres colores    –negro, rojo y blanco– para crear una especie de partitura  musical, según explica la investigadora en historia del arte y curadora en artes visuales, Silvia Benedetti.
“Una de las infinitas posibilidades para la lectura de esta partitura sería asignarle un significado (o valor) a los colores del papel, al escrito o trazo, al papel japonés sobrepuesto, y su ubicación en el espacio expositivo. Al otorgarle determinado tempo y nota musical a cada módulo, cada uno se leería de una manera particular y casi imposible de repetir. Esta lectura bastaría para llamar a cada una de estas piezas «mono-sonidos». A su vez, los espacios vacíos entre algunos de los módulos se interpretarían como silencios en un pentagrama. Japan Jazz es la continuación de la obsesión por la escritura y el trazo depurado de Arellano Mayz, en esta oportunidadinscrito en una sutil referencia al Japón”, comenta Silvia Benedetti en el texto que acompaña la muestra.
Escritora y artista, Helena Arellano Mayz vincula en su obra gráfica la línea como palabra y como nota musical, creando códigos, símbolos y relaciones con la ciencia y la historia. “El espectador posará su mirada acendrada en los detalles de cada pieza y entonces ‘escuchará’ los sonidos y los silencios que le dicten los trazos de cada obra”, expresa la artista.
Helena Arellano Mayz es una amante del papel y del trazo, que se expresa en la composición plástica pero también en el ejercicio de la escritura. Tiene una Licenciatura en Economía de Brown University, EE.UU, obtenida en 1985. En 1986 estudia Fotografía en el Instituto de Diseño Neumann, y entre 1995 y 1998 se dedica al aprendizaje de técnicas de impresión en Francia: Asiste a Ècole Estienne (taller de grabado), Atelier de la Ville de Paris (grabado), Les Ateliers du Carrousel (dibujo experimental). A su regreso a Venezuela trabaja en el Taller Huella y en el Taller de Artistas Gráficos Asociados TAGA.
Ha participado en varios salones, concursos nacionales y exposiciones colectivas como el Salón de fotografía del MACCSI (1986), IV Salón Pirelli (1999), XXV Salón de Aragua (2000), Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios (2003, 2004, 2005, 2006) obtiene el premio CAF (Corporación Andina de Fomento) (2008), y varias colectivas de obra en papel, recientemente en el Salon de l’Estampe et Livres Anciens, Paris (2014, 2015).
Como muestras individuales exhibió Japan Jazz en la Galerie Document 15, París (2014), presentó su más reciente colección Trazos y trazas en la Galería GSiete (2012) y Tesitura Musical en la Residencia Francia (2012). También presentó un compendio de collages para la Sonatina de Rubén Darío de Camelia Ediciones en El Buscón (2006) y su colección Melodía a tres voces en la Sala Alternativa Elvira Neri (2002).
Inicia su trayectoria en narrativa con la publicación de la novela corta ¿Murciélago o Mariposa? (2005), a la que siguieron Arandelas de Humo (2006),  A Dos Manos (2009), Lances, lunares y luces (2010); además ha realizado como libros de artista: Diario de P (2007) y Luna (2011), La Caracas (Amaranthus dubius) Ciudad de verdes (2015) en colaboración con Katyna Henríquez, Thamara Jiménez, Alexandra Kuhn en el marco del proyecto Caracas Horizontal.
La muestra “Japan Jazz” de Helena Arellano Mayz se podrá apreciar hasta mediados de abril en la Galería Gsiete de Los Galpones, ubicada en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Entrada Libre.

1era Muestra Colectiva Avap 2016

MirArte Actual, el espíritu de una época 2.0

Clausura el sábado 27de marzo de 2016, en la sede de la AVAP en Caracas
Con la presencia de Ernesto Soltero como solista
Alfa 39259214 Jorge Estrada Belice Técnica Mixta MirArte Actual AVAP
Alfa 39259214 Jorge Estrada Belice Técnica Mixta 
Maestro Homenajeado en la Exposición MirArte Actual en la AVAP Caracas




La Asociación Venezolana de Artistas Plásticos sede Caracas, abre su programación 2016 de eventos relacionados con la difusión de las obras de talento venezolano en las artes visuales. En esta ocasión se realiza una muestra colectiva de nombre MirArte Actual, el espíritu de una época 2.0, cuya curadora es la licenciada Gladys Calzadilla.






La curadora comenta: Cuando se plantea en el título de la exposición la palabra espíritu se representa la energía que nos mueve, la palabra época detiene el tiempo en este momento año 2016, siglo XXI, en Venezuela; al presentar el código 2.0 se refiere al comienzo de la interacción en las redes sociales ahora en su versión 4.0. la cual aprende de sus hábitos de navegación y toma decisiones por usted.  Y su mimesis con las relaciones, desde los sentidos, entre seres vivos y la toma de decisiones por la propia experiencia y conocimiento.

En la actualidad se cuestiona la necesidad de crear objetos, de representar virtualmente, de generar un concepto, de realizar una acción quedando sólo el registro de los que le observan, tal vez fusionar todo, o hablar desde la ausencia.

Caos, fragmentos, garabatos nada inocentes,  transformar lo desechado en algo admirable, volver al origen desde el mito, la división del territorio, la acumulación de códigos, lo decorativo. Tal vez un collages de vertientes de las vanguardias del siglo XX, ¿confusión o transición?

Algunos referentes del pensamiento humano como Bernard Stiegler, Martin Heidegger, Theodor W. Adorno, Immanuel Kant, Carlos Marx nos cuestionan aún. En un esfuerzo de sujeción se traduce en reproductibilidad, objetualización, producción simbólica insertada en el sistema mnemotécnico apoyando la industria y la doctrina, obra como objeto de mercado, crítica que se automatiza para hacer crítica o razón sobrepujada para su destrucción, nominando panfleto la denuncia o lo que es axioma de eventos que afectan al humano y evidencian emociones. En una visión: Preservar el lugar para la reflexión y el sentimiento o evadir y adaptarse.

El maestro homenajeado es Jorge Estrada su obra hibridación entre técnicas de impresión actuales con la fusión del dibujo, la fotografía y el retoque fotográfico, nos plantea como temática la violencia de la imagen y el discurso. Es especialista en Artes Gráficas egresado de la Escuela de Artes Plásticas “Cristóbal Rojas” de la cual posteriormente fue docente. Ha recibido los siguientes reconocimientos Premio TAGA y Mención del CONAC, en la II Bienal de Dibujo y Grabado Latinoamericano, Caracas, Venezuela, 1984. Seis Dibujantes Contemporáneos de Venezuela, Galería de las Misiones, 1989, New York, U.S.A. Nuevos Nombres en el Grabado, 1980, Bogotá, Colombia. Artistas Hispanoamericanos, 1975. Su obra es parte de la colección de museos nacionales.

El establecer nuevos paradigmas requiere de una acentuada observación, de extraer algo que le inquieta, explorar y detectar en la historia algún vínculo, el pensar en posibilidades futuras, captando escenarios actuales, desde una reflexiva revisión del impacto de estos acontecimientos en el mundo interior del artista, su conexión, aporte al gremio, a los espectadores y su huella en el sistema. Planteamos ¿dónde estamos? y ¿para dónde vamos en las artes? Problematizar un gremio en pro de hurgar lo que se requiere comunicar en este tiempo.




En esta muestra colectiva pueden observar obras que evidencian las inquietudes y motivaciones que plantean dieciocho (18) artistas y su visión del arte actual. Los artistas participantes son:  Jorge Estrada, John Fraser, Esther Perozo, Romel Avendaño, Roberto Núñez, Patricia Benfele, Nelson Darío Ramos , Belkis Duque, Aaron León, Gladys Calzadilla, Enrico Armas, Amarillo Piña, Dulce Fonseka, Ernesto Padilla, Lenore Delgado, Douglas Hernández, Rubén López y María Elena Álvarez.




















Muestra Colectiva MirArte Actual, espíritu de una época 2.0
Fecha de Clausura: El sábado 27 de Marzo de 2016
Lugar: en la sede de la AVAP en Caracas
Dirección: Calle Armando Reverón, Quinta AVAP, La Campiña, Caracas.
#AvapCaracas, #MirArteActual, #GladysCalzadilla, #ArteActualVenezolano.

 

 

Colectiva Libres por el Arte

Curaduría Fidel Pirona

AVAP -Asociación Venezolana de Artistas Plásticos

 Sábado 2 de Agosto de 2014 de 3 a 8 pm
en la sede de la AVAP se inaugura la exposición colectiva "Libres por el Arte" 
Con la participación de la Agrupación Amicorum.
Los artistas que participan en la muestra son: Gladys Calzadilla, Daniela Laberne, Norín, Daniel González, Sabas Martell, Aarón León, José Luis Castillo, Tabata Ramírez, Andreina Acero, Josue Saénz, Mauricio León e Israel Rojas, Amarillo Piña y el Maestro Enrico Armas. 


Con esta inauguración la Avap abre sus espacios para dictar talleres a excelentes precios, en diversas disciplinas, con artistas- talleristas calíficados, para distintas edades.

Con la curaduría de Fidel Pirona  y la coordinación de Andrés Piña esta exposición une lenguajes diversos del arte actual en propuestas polémicas, cada uno de los artistas invitados, la presentará al público en futuros encuentros que serán anunciados posteriormente.

Pueden disfrutar esta muestra hasta el 22 de Agosto.
LA CAMPIÑA CALLE ARMANDO REVERON CASA "AVAP"



Exposición Del individuo y otros microorganismos, de Marcel de Castillo. 

 Domingo 3 de agosto, a las 11 de la mañana.





 

 

 

 

 

 

Museo de la Estampa y el Diseño

"Carlos Cruz Diez"

Domingo 03 de agosto a las 11 am.

Inaugura el espacio MEDIvierto

Trae tu franela y estampa

  

Fundación Museos Nacionales
Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
Avenida Bolívar entre Calle Sur 11 y Este 8. Paseo Vargas, Caracas.
Central 0212-571.24.01 Fax 0212-572.14.76


F. museoedccd T. @museocruzdiez

El discurso de la imagen

 Museo de la Estampa y el Diseño "Carlos Cruz Diez" - MEDI

Sala 2A

Av. Bolívar entre calle Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas, Caracas

 

Trans-Género, Trans-Génico

en el MAC Sala 7

Mostrando 10561670_754215321287826_1669860282034347142_n.jpg

CUATRO MAS CUATRO

Fotografía

Gabriela Gamboa, Magdalena Ferré, Lubeshka Suárez, Mali Larralde.
Carlos Germán Rojas, Javier León, Julio Irribarren, Daniel Camacara. 

Galería 39
Ubicación: Calle Bolívar con Calle Instrucción. Quita La Casona. Nº 37. El Hatillo
Inauguración Sábado 27 de abril de 2013
Horario 11 am a 4 pm
Liu Bolin y el arte de mimetizarse protagonizan exposición en la Galería Freites


Ground Zero

La peculiar obra del reconocido artista, escultor y fotógrafo chino, Liu Bolin, podrá ser apreciada en Caracas a través de una exposición que será inaugurada el sábado 13 de abril a las 11:00 de la mañana, en la Galería Freites, y que podrá ser visitada hasta el 02 de junio.

Bajo el título Liu Bolin, esta muestra la conforman unas 20 fotografías en mediano y gran formato, en las que el artista aborda, según palabras de la curadora e investigadora de artes visuales María Luz Cárdenas, “la reflexión acerca de la posición del individuo en una sociedad que lo abruma y le hace desaparecer en la masa, de un enfrentamiento al autoritarismo y los sistemas represivos en su propio contexto cultural en China; pero que puede ser también extendido a la condición humana general cada vez más alienada, insignificante y extraviada en los laberintos urbanos”.
Conocido por sus fotografías donde se mimetiza con el entorno para hacerse invisible, Liu Bolin comenzó a utilizar su propio cuerpo como centro de su obra ante la dificultad que padecían los creadores en su país para acceder a los materiales, recursos plásticos y soportes requeridos para expresar su arte, y como una manera de protestar contra su gobierno por hostigar y perseguir constantemente a los artistas.

Coal Pile
A raíz de la decisión del gobierno chino de destruir la ciudad-residencia de 126 artistas Suo Jia Cun, donde Liu tenía su estudio, el artista inició lo que más tarde sería su obra más importante, "Escondido en la Ciudad", al realizar un acto de camuflaje, donde su cuerpo pintado en blanco y gris como los muros demolidos, se mimetizaba con los escombros de los talleres y viviendas que dejaban las aplanadoras.
Según afirma María Luz Cárdenas en el texto de la muestra, desde entonces “crecieron considerablemente las posibilidades de ingresar desapercibidamente en los más diversos escenarios arquitectónicos y urbanos (…) Como un camaleón, fusiona su imagen con un entorno cambiante que va desde monumentos a demoliciones de edificios, calles o paisajes”.
A juicio de esta especialista, el proceso de ejecución de cada intervención pictórico-corporal es implacable, meticuloso, de extremo rigor y perfección. “Dentro del proceso, jamás incorpora otro recurso que no sea el cuerpo, la pintura y la cámara fotográfica, pero el entorno inevitablemente pasa a formar parte de una obra total en la cual parece echarnos en cara que las personas han dejado de tener importancia y perfil definido en medio del mundo que les rodea. Allí funcionan todas las más diversas técnicas y disciplinas: escultura, pintura, retrato, paisaje, cuadro vivo, trompe l’oeil, naturaleza muerta, integración urbana, instalación y fotografía. La silueta apenas se adivina en el rastro de una presencia borrosa”.

Decorated With the Locomotive
Nacido en 1973 en Shandong (China), Liu Bolin realizó su primera individual en 1998, y desde entonces ha expuesto su trabajo en museos y galerías de China, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Francia, Suecia, Rusia, Austria y Alemania. De igual manera, su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, España y Reino Unido.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de este gran artista a través de la Exposición Liu Bolin, que se estará exhibiendo del 13 de abril al 02 de junio en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Liu Bolin
Del 13 de abril al 2 de junio de 2013
Galería Freites
Av. Orinoco, Las Mercedes, Caracas, Venezuela
Tel: (58)(212) 993.2549
www.galeriafreites.com
Prensa: Marisela Montes

70 años de Fotoperiodismo en Venezuela – Centro de Estudios Fotográficos

La curaduría de la muestra fue realizada por el reconocido fotógrafo Vasco Szinetar
La exposición “70 años de fotoperiodismo en Venezuela” en los espacios del Centro de Artes Integradas, en Caracas. La muestra, que reúne 77 imágenes, se inspira en el libro homónimo que fue patrocinado por Banesco Banco Universal y Editorial Cyngular.
La exposición estará en la Sala William Werner del Centro de Artes Integradas, localizado en Terrazas del Ávila, vía Universidad Metropolitana. La actividad ha sido apoyada por Banesco, el Centro de Artes Integradas y el Centro de Estudios Fotográficos – CiEF, con la colaboración de la Sala Mendoza.
La muestra estará abierta al público por 2 meses y puede ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5 p.m. Como parte de la exposición se realizarán tertulias, charlas y encuentros con historiadores, periodistas y fotógrafos; que complementan la visión que la muestra presenta.
Los visitantes a la exposición disfrutarán de las fotografías de reconocidos fotorreporteros de ayer y hoy como Francisco Edmundo “Gordo” Pérez, Luigi Scotto, Héctor Rondón, Enrique Rivas, Francisco “Frasso” Solórzano, Venancio Alcázares, Tom Grillo, Ernesto Morgado, Nelson Castro, Iván González, Sandra Bracho, Enio Perdomo, Gabriel Osorio y Efrén Hernández.
Hasta 17 de Mayo 
Entrada libre.

Centro de Artes Integradas
Montaña creativa, Vía UNIMET, Terrazas del Ávila
Tel: 0212-6243357
www.ciefve.com

Prensa CIEF

7 fotógrafos exponen sus ‘Destellos y Reflejos’ - Estudio Arte 8

Participan los fotógrafos Ilse Dagnino, Salvador Falcón Lairet, Pachi Galavis, Marienna García-Gallo, María Fernanda Lairet, Lubeshka Suárez, y Rodrigo Ungaro.



Lubeshka Suárez

Rayos que encienden y resplandecen nuestro entorno, chispas de luz que nos embellecen la vida, son capturados por un ojo creativo para impactarnos con un panorama que se convierte en ficción, en un cuento surreal, en un paisaje digno de observar y admirar, una y otra vez, en una obra de arte.
Los destellos de luz, representantes del movimiento, enaltecen y expanden el foco del fotógrafo, oscureciendo lo más lejano. A veces, los destellos son la trayectoria de un objeto que el fotógrafo hace bailar y correr de un extremo al otro, y en otros momentos parecen pinceladas que dibujan el espacio simulando una pintura.



Pachi Galavis

Los reflejos son el espejo de una realidad que no siempre percibimos... la observa el que contempla con un lente curioso y se toma un tiempo para capturar de manera minuciosa la textura, las transparencias y el brillo que se refleja en cualquier superficie. El brillo de esos reflejos a veces se convierten en destellos si hay alta exposición de luz.
Cuando hay reflejos, hay poesía. Si hay destellos, hay música. Los destellos se producen por un instante y dan paso a otro formando una estela, o una canción, en la cual cada sonido compone un cuadro de destellos, protagonistas de una orquesta formada de luces individuales, no un espejo como parece ser el reflejo.
Pero, sin poesía no habría música… sin luz no hay resplandor de la belleza. La música está compuesta por poetas, así como los destellos de reflejos.

Mariela Lairet
Curadora y Directora

Destellos y Reflejos
Colectiva de fotografía

Inauguración: 04 de abril de 2013 – 6:00pm

Estudio Arte 8
Av. Orinoco, Edif. ElKano, Piso 2, Ofic. 5 (0201)
Las Mercedes. Caracas 1060. Venezuela.
Telf. +58 212 991.30.50
www.estudioarte8.com

 “Caligrafía y color: Caracas modus vivendi”, 







 


Fotografía Daniel Hernández

En la sala 3B
Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez.
Dirección: avenida Bolívar, entre Calles Sur 11 y Este 8, Paseo Vargas en Caracas.

Se abre una opción con un concepto diferente en el arte actual venezolano

Espacio 2C inaugura con Tulio Peraza

Hasta el 21 de abril
Es un concepto definitivamente diferente, espacio 2C ofrece al artista asesoría y un lugar donde exhibir sus obras, depurando su portafolio. Le permite mostrar in situ los resultados de su proceso y recibir retroalimentación de las personas que decide involucrar en ello. Una antesala a la muestra individual y posteriormente una exposición itinerante que permite la difusión de su obra.

En esta ocasión el artista Tulio Peraza inaugura en la muestra "Ars Lettera Ensamblajes" donde se hace evidente la influencia estética del movimiento Dada, la palabra como dibujo, como significante y significado, conjugándose con lo onírico. No sólo utiliza el formato de trabajo sino sale del objeto y toma el espacio físico.








Begonia Matamoros y Tulio Peraza son los creadores de espacio 2C pueden contactarlos en este vínculo espacio 2C 



La orfebre Begonia Matamoros comenta que este espacio además contará con obras pequeño formato que estarán a disposición de amantes del arte y con especialidades gastronómicas para el disfrute del visitante.




Ubicado en la Av Alameda, El Rosal, Caracas, Venezuela
Teléfonos: 0426-3117101

Ramsés Larzábal expone su ‘Continente de papel’ en el Gabinete del Dibujo y de la Estampa



Colección, 2013 (Detalle); Intervención, papel, cartulina y acrílico

El próximo domingo 17 de marzo a las 11 de la mañana, el Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, ubicado en la Urb. Santa Cecilia, se engalana para mostrar el interesante trabajo del artista cubano-venezolano Ramsés Larzábal (1966), en el que el papel es fuente de inspiración, materia y cuerpo de cada una de las obras. La muestra pretende aproximarnos de manera fresca y diáfana a las múltiples posibilidades que tiene el papel como vehículo de expresión.
Para esta ocasión, cónsonos con las líneas de acción y perfil que respaldan el trabajo cultural y artístico del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, y con el objeto de investigar y ahondar en los procesos, materiales y conceptos relacionados a las artes visuales, es que el GDEV presenta con honor, la exposición Continente de papel de Ramsés Larzábal.



Contiene, desde el martes 4 de agosto de 1999….(Detalle);Libros varios

“En esta exhibición, las obras apelan a la curiosidad de los visitantes a través de la exaltación de las cualidades plásticas y expresivas del material celulósico, instándolos a la reconfiguración de la mirada y de los conceptos de estructura, uso y utilidad del papel. Pero sobre todo, aproximándonos a la estética contemporánea en donde el objeto cotidiano adquiere nuevas valoraciones y múltiples significados”, así lo expresa Lizett Alvarez Ayesteran, directora de la institución y curadora de la muestra.
Ramsés Larzábal
Continente de papel

Inauguración 17 de marzo de 2013
De lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm, sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm. El acceso a la muestra es completamente gratuito y está abierta a todo público.

Gabinete del Dibujo y de La Estampa de Valencia
Colección Topel-Paez
Urb. Santa Cecilia, Sexta Transversal, #11, Valencia, Venezuela
0241 - 825 21 85 / 0414 437 1971

www.gabinetedeldibujo.com
Facebook: Fundacion Gabinete del Dibujo
Twitter: @gdev2006

 

Esso Álvarez exhibe sus ensamblajes hechos en honor a Mario Abreu

El artista, docente y fotógrafo presenta una serie de 37 obras hechas en madera y metal. Las piezas son autorreferenciales. En ellas rinde tributo al creador aragüeño y a otras figuras del mundo del arte

 



Esso Álvarez es un coleccionista. Hace varios años que adquiere obras de arte y recoge objetos olvidados en jardines, en calles e incluso en autopistas. El artista y fotógrafo logró conciliar esas dos facetas de su personalidad en la muestra Postfacto, homenaje a Mario Abreu y a los otros.

La exposición tiene como eje el ensamblaje, una técnica que el fallecido artista aragüeño cultivó, además de la pintura. Álvarez halló coincidencias con Abreu en la manera de abordar los materiales, en el uso de las muñecas y, en algunos casos, en la paleta de colores usados en las obras. “En realidad esta exposición es un homenaje a varios artistas como Pablo Picasso, Modigliani, Javier Morera, Alberto Asprino, Joaquín Torres García, Armando Reverón, Oscar D’ Empaire, Claudio Perna y una larga lista de creadores que han trabajado con el objeto. La exhibición es una manera de explorar mi conexión con el arte”, dice el creador y docente.
Las piezas que muestra en el museo son desarrolladas mayormente en madera y metal. Álvarez parte de la horma de zapato, una constante que se repite en casi todas las obras. “Es un elemento que simboliza para mí la metáfora del caminante”, indica mientras supervisa el montaje de la exposición.  Un aspecto que aparece constantemente en las obras exhibidas son las alusiones a la fotografía y el fotoperiodismo, el oficio al que Álvarez se dedicó en sus inicios. Es por ello que el docente de la Universidad de las Artes integra partes de cámaras, planchas e incluso los restos de una máquina de escribir a sus obras.
Álvarez asegura que los temas existencialistas y las relaciones de pareja son parte de su búsqueda. Es por ello que tiene una sala dedicada a la mujer y al amor, en la que se pueden apreciar obras como Obsesión, que muestra a una muñeca intervenida con los colores que dominaron la paleta de Abreu. “Si la ves de frente es un maniquí, pero si la ves desde abajo te darás cuenta de que alude a la obsesión que tiene la mujer por operarse el busto”, señala. Asegura que el tema de la feminidad le interesa por su universalidad, y por ser una de las constantes del arte tanto moderno y contemporáneo de Occidente y de las culturas orientales.
En el conjunto también se destaca Cabeza de Esso (a Pablo Ruiz), hecha con un asiento de bicicleta dispuesto de una manera que recuerda a un toro. El artista explica que está inspirada en Picasso. “Este año se cumplen 70 años de su creación Cráneo de cabra, que tiene que ver con África”, indica.
Fue precisamente esa pieza la que llamó la atención del director del museo, Nelson Sánchez-Chapellín, quien originalmente estaba interesado en exhibir una serie de pinturas creadas por Álvarez. “De inmediato nos atrapó la obra que yacía en el espacio cual tótem”, escribió en el folleto que acompaña a la exposición.
Otro aspecto interesante de la muestra son los títulos de las piezas, que son metafóricos, conceptuales e incluso poéticos. Por ejemplo, Santos terrenales (a Richard Avedon) alude al carácter cuasi sagrado de los personajes que el fotógrafo captó con su cámara. En esa misma línea va la obra Sincretismo, que presenta muñecos de plástico de distintos colores, dispuestos en forma de cruz. “Soy ateo, pero he tenido que leer la Biblia. Me marca la fe que la gente profesa sobre algo que no ha podido palpar”, indica.
Las obras de Álvarez son presentadas junto a varias piezas de la colección del museo y del propio artista, entre las cuales se destacan dos lienzos pintados por Abreu en París, en 1954. 

Inauguración 10 de marzo

Hora: 11 am
Período de Exposición: del 10 de marzo al 10 de mayo de 2013
Lugar: Museo de Arte Afroamericano, San Bernardino, Caracas
Teléfono: 0212-5512849   
Dirección: Avenida Occidente (Frente a la redoma Eloy Alfaro con Inicio de la Calle del IESA) San Bernardino, 1010 Caracas, Venezuela

Museo de Arte Afroamericano Sitio Oficial

Sobrevivencia y permanencia. Exposición homenaje a Augusto Lange

El Centro Cultural B.O.D.- Corp Banca inicia la programación de exposiciones con la muestra del recordado escultor venezolano Augusto Lange, quien luego de una larga carrera entre números y estadísticas deja la economía para dedicarse al arte, llevándolo a crear collages y esculturas que parten de postulados y principios del constructivismo.
Para Lange "la relación entre el hombre y su obra es casi siempre inconsciente. Cuando concibo una obra no advierto lo que ella significa ni puede significar. Tampoco puedo explicar por qué selecciono tal o cual forma".
Lange era ceramista y especialista en el arte del fuego, reconocido por añadir nuevos elemento a los objetos cerámicos: como la integración de hierro y madera; técnica mixta, montajes de énfasis geométrico y constructivo.
La exhibición Sobrevivencia y Permanencia, bajo la curaduría de John Lange, es un homenaje a su infinito trabajo artístico y sus más de 20 años de creación, conformada por más de 80 piezas, la muestra estará abierta desde el 17 de marzo, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., en la sala de exposiciones del Centro Cultural B.O.D.-Corp Banca.

Sobrevivencia y permanencia de Augusto Lange
Víctor Guédez
“Desde el fondo con la sed de advenir
Luz adentro y afuera Este circulo
Algo que en sí mismo no servía para nada
EXISTES AHORA PORQUE EXISTES
Posible imagen girando, congregándose
En la fidelidad sostenida al fondo”
Alfredo Silva Estrada
(Poemario LOS QUINTETOS DEL CÍRCULO)
Augusto Lange tuvo una vocación artística anticipada y permanente, pero su dedicación fue postrera. Esta contundente aseveración, aún siendo cierta, admite necesarios matices. Aunque su focalización en la escultura ocurrió luego de su jubilación profesional, ello no impidió que durante su vida incorporara la permanente realización de actividades asociadas a las artes del fuego. Esto le sirvió como una especie de prelación y de maduración de su entrega posterior, al tiempo que también le ofrecía las circunstancias para administrar el desahogo de un compromiso vivencial. En esas disciplinas, incluso llegó a conquistar los más elevados reconocimientos en los Salones Nacionales de las Artes del Fuego, tales como fueron: el Premio Guayana (1987); el Premio Polar (1990); el Premio Universidad de Carabobo (1991); y el Premio Nacional de las Artes del Fuego (1992). Pero su exclusiva concentración a la dimensión escultórica se produjo, aproximadamente, en 1985, momento en el cual se apartó de la vida laboral y profesional, para asumir la plenitud de una denodada entrega a las escalas desafiante de la tridimensionalidad. Podría decirse, sin eufemismos, que Augusto Lange trabajó para poder dedicarse con tranquilidad a su obra artística. Así como algunos viven del arte y otros viven para el arte, en su caso, parece que él trabajó para llegar al arte y vivió para realizarse en él.
La disciplina tridimensional, en efecto, fue su vocación y también le sirvió de advocación. Por esta razón, el cultivo previo de la cerámica nunca pudo disimular sus asociaciones con las propiedades y características de las resoluciones escultóricas. Su inquietud era siempre la de darle forma a los volúmenes o la de proporcionarle volumen a las formas a fin de conquistar e incorporar el impacto sobre un espacio. Forma, volumen y espacio pautaron sus primeras realizaciones en las artes del fuego y, luego, definieron sus sucesivas búsquedas. La forma es la parte mensurable y rotunda de una obra; el volumen representa la integración de los efectos fingidos que impactan la dimensión de una percepción; finalmente, el espacio es el vacío capturado y activado por la presencia de la forma volumétrica. Pues bien, estas pautas de referencia siempre inspiraron al artista. Tales inquietudes, primero se resolvieron mediante el proceso de moldear la materia flexible del barro y el gres, para después solventarse por la vía de la construcción del recurso propiamente escultórico.
Connotaciones simbólicas
Su desarrollo creativo, desde las referencias establecidas, lo asumió mediante el despliegue de series, más que de etapas cronológicas precisas. En este contexto, entendemos por series a las realizaciones que se concretaron a partir de ejes estéticos de indagación, los cuales no estaban asociados a tiempos sino que atendieron prospectivas de progresivo y consecuente desarrollo. No hay duda que el más notable de estos ejes corresponde al círculo. Éste actuó como origen, naturaleza y propósito de su preocupación artística. El círculo servía de origen porque la prefiguración de sus resoluciones atendía a un predominio de lo diametral y de lo radial, en tanto que las formas de anillo, de disco, de aureola o de rueda se constituían en pauta insoslayable. Pero también proporcionaba la naturaleza porque, en esencia, el círculo reportaba el recurso estético y plástico de sus resoluciones. Por último, el círculo le aportaba el propósito en tanto que ofrecía el dato visual que se afirmaba a sí mismo, al tiempo que también sugería proyecciones simbólicas que lo trascendían. En este contexto, es difícil dejar de evocar afirmaciones como: “Toda existencia parece en sí redonda” (Karl Jaspers). “La vida es proporcionalmente redonda” (Vicent Van Gogh). “Un círculo es un correr y un recorrer sobre sí mismo” (Michel Seuphor). “Mi sombra es amplia y tiene círculos” (Elizabeth Shön). “…El Ente del todo semejante a la esfera bellamente circular hacia todo lugar…” (Parménides). “Luz ajena gira, cual pulido círculo al derredor de la tierra”. (Empédocles). Ciertamente, lo redondo sugiere la perfección geométrica y lo ovoidal remite al propio origen de la vitalidad. La circunferencia es señal solar, representa unidad de sentido, sugiere armonía universal, referencia un núcleo energético, y finalmente, indica que el fin y el comienzo se confunden en cualquier punto de su contorno. Presumimos que esta carga simbólica fue asumida por el artista, consciente o inconscientemente. Por eso asumió este recurso geométrico como un componente indispensable de su eficiencia plástica, de su lenguaje estético, de su estilo resolutivo y de su significación simbólica.
En medio de esa conjugación de factores aflora uno de sus aportes más importantes: él supo promover la armonía entre la forma circular y su correspondiente connotación abierta. También, dentro de este juego de relaciones aparece la idea de que tomar lo circular es asumir la noción de foco y de centro. Y esto conlleva, igualmente, a una significación metafórica: la falta de centro promueve desequilibrios y la ausencia de límites incentiva la desmesura. Centro y límite son, justamente, dos categorías referenciales en la serie circular de Augusto Lange. Cabe, en este contexto, recordar la sentencia de Kant: “En pintura, escultura y en todas las artes, la delimitación es lo esencial”.
Recursos plásticos
El peso del centro y del límite, en el caso del artista, queda demostrado porque su “serie circular” se solventa a partir de vacíos circunscritos en donde interactúan los bordes circulares y los espacios internos activados. Tales factores se incrementan por las definiciones frontales dentro de las cuales se presentan sus obras. En algunos casos, ellas promueven simetrías rigurosas, y en otros, afloran asimetrías atenuadas por la tensión de equilibrios dinámicos. Pero igualmente entran en acción otros factores de particulares impactos, como son los intersticios, los planos, las tuercas, los tornillos, las arandelas, lo anverso y lo reverso. Las conjugaciones derivadas de esta pluralidad de elementos incentivan una extraña tensión dentro de una fortalecida quietud. Pero este registro resultaría incompleto si no destacamos que, en estas obras, el vacío, o espacio interior, resulta tan afectado como el límite o borde circular que lo alberga. Aquí no hay relaciones de prioridad o jerarquía, así como tampoco se producen diferencias entre lo sustantivo y lo adjetivo: todo se puede distinguir sin ser separado, e igualmente, todo se puede unir sin ser confundido. El artista consigue, sin duda, una síntesis suprema y una mayúscula integración porque la totalidad alcanza una multitensión de factores que motivan equilibrios rítmicos dentro de unos compendios colmados de sinergia y armonía, de esencia e infinitud. Es así como el verso del poeta Alfredo Silva Estrada, encaja con precisión extraordinaria:
“EL ABISMO
VUELTO CÍRCULO INSOSLAYABLE
EL OCULTAMIENTO DE LAS FORMAS COTIDIANAS
Así confluyen
Entre los vagos límites de la visión
El punto móvil
Y la sorpresa del eje
Cuando contienen planos
Nuevamente
En el círculo
EL SER INFINITO DEL SER”
Convivencia entre círculo y cuadrado
Es indudable que la “serie circular”, ocupó la mayor dedicación de Augusto Lange. Sin embargo, ella no agotó su completo aporte estético. Encontramos también la “serie cuadrilateral”, en la cual, los enunciados ya precisados también encuentran aquí sus ámbitos de concreción. Debe destacarse, no obstante, que en buena parte de las realizaciones de esta serie afloran retablos que se afirman con una cierta connotación solemne. También, en estas ejecuciones, la orientación constructiva encuentra posibilidades de despliegue en un doble alcance: lo geométrico-sensible de inspiración compositiva, por una parte, y lo geométrico- dinámico de ortogonalidad rigurosa, por otra. En medio de estos polos, el artista solventa realizaciones diversas que van desde algunas formas cerradas hasta especialidades volumétricas, pasando también por matrices espaciales que fomentan abiertas motivaciones perceptivas.
Curioso es destacar que lo rectilíneo, en el caso de Lange, promueve una particular sobriedad de las formas. En estas piezas no se acoge ningún interés de arrogancia, sino que cada ejecución se aborda como instancia exploratoria que intenta demostrar la convivencia entre lo cuadrado y lo circular. De hecho, muchas obras combinan estas dos formas, alternando sus respectivas presencias de datos interiores y de límites de borde. Pero, en cualquier caso, en esta serie, lo hierático y lo erguido de las composiciones sugieren la afirmación de esculturas tan pletóricas como simbólicas. Sobre estas peculiaridades, Carlos Silva afirmó: “Lo primero en hacerse notar es su buscada verticalidad que podemos poner en analogía con el tótem, es figura con la cual se ponen en contacto la energía de una comunidad con las fuerzas cósmicas, en una especie de flujo espiritual solidario entre la sociedad y la naturaleza”. (Catálogo de la exposición “Estructuras”, Galería Durban. 1977. p. 6). La alusión al significado simbólico que se percibe en esta afirmación, nos invita a complementar el abordaje que avanzábamos antes. Ciertamente, son varios los estatutos que intervienen en sus obras. Pensamos que en ellas se combina una fuerte dosis reflexiva y un sedimentado ingrediente sensible que proceden de una inspiración idealizada de lo circular y de lo ortogonal, así como de las formas geométricas básicas. Pero también hay una suficiente carga intuitiva que hace palpitar de vitalidad a su alfabeto abstracto-geométrico. La integración de esos recursos le permitió al artista concretar piezas que se afianzan con carácter morfológico y que promueven efectos simbólicos. Apreciamos que sus esculturas asumen un incuestionable y fascinante poder. Ellas reflejan el orden de un espíritu y promueven una resonancia en donde la afirmación material y la evocación trascendente se entremezclan en una misma referencia.
Sobre estas obras ortogonales, también se pronunció Juan Carlos Palenzuela, al puntualizar: “Es entonces cuando el artista ha debido comenzar a plantearse la escultura como una arquitectura utópica, de racionalistas diseños y elevadas paredes, concavidades ciegas y pasadizos, ritmos verticales y horizontales”. (Catálogo de la exposición NEXUS. 1995. p.4). La expresión “arquitectura utópica” nos lleva a pensar en la presencia de una razón soñadora, y cuando la razón se acompaña de sueño, aflora la incorporación emblemática de un esfuerzo. A partir de esta interpretación, coincidimos en que la obra de Augusto Lange encarna la profunda revelación de una carga que no puede comprenderse de manera definitiva. Es indudable que sus obras validan la tesis de Walter Benjamín: “Nunca se habrá comprendido una obra de arte, si no es expuesta inexorablemente como un misterio”.
Relieves, Tablas y Discos
En el orden de las series comentadas, cabe ahora reseñar los relieves, las tablas y los discos. Comencemos por decir que los relieves fueron asumidos durante el período más avanzado del artista. Ellos consisten en soportes de madera que ofrecen el espacio para la colocación de líneas, barras o láminas modulares que se distribuyen en la superficie con una precisa regularidad. Estos datos visuales se repiten para generar un campo de acontecimiento dinámico. Para apoyar las resonancias perceptivas, el artista recurre a la utilización de colores que incentivan las interacciones entre los elementos en relieve y las profundidades intersticiales. También las distribuciones rigurosas, las precisiones espaciales y las brechas consecutivas generan sensaciones de ritmos y musicalidades que enfatizan el protagonismo de sus presencias. Las sorpresas de los efectos y las fortuitas improntas visuales, seguramente no estaban ausentes de los propósitos del artista, y prueba de ello se encuentra en estos acentuados efectos.
La seriación analítica y la resolución planimétrica de estos relieves adquieren un alcance más sensible en las tablas o maderas. Estas realizaciones, hacen alusión al constructivismo sensible y fluyen a partir de ensamblajes más espontáneos. En estos casos, la connotación integrativa y la resolución libre revelan otra área de exploración del artista. Aquí, la perfección del orden y la severidad de los módulos desagregados adquieren un predominio menos sustantivo y le dejan un mayor espacio de beligerancia a la impronta y a la legitimación azarosa de los elementos compositivos.
A lo anterior se añade, luego, la investigación que realizó el artista sobre el disco. Este elemento, como recurso plano y circular, le permitió esbozar las opciones de su alteración planimétrica. Su acción consistió en intervenir, por etapas, estos soportes a fin de obtener dobleces y ángulos que conquistaran múltiples y desafiantes perfiles espaciales. En efecto, la generación de dobleces, en diferentes posibilidades plásticas, le permitía al artista, definir ángulos y distorsiones a favor de efectos estéticos polivalentes. La integridad inicial del disco no se perdía, pero si cambiaba su presentación formal, ya que la planimetría circular era intersectada y, en algunos casos, fracturada para sugerir exigentes y desafiantes recomposiciones. Igualmente, en estos casos, se incorporaban sensaciones de equilibrios precarios y de balances agudos que contribuían con los desenlaces del acontecimiento estético.
Visión retrospectiva
Vistas en retrospectiva sus diferentes series escultóricas, y a partir de las pautas de aproximación que hemos intentado, podríamos aseverar que estamos en presencia de un artista que cultivó un purificado lenguaje abstracto-geométrico, en donde lo esencial, lo esquemático, lo integrador y lo simbólico se conjugan en fecundos compendios compositivos. Augusto Lange sirvió con fidelidad a estos patrones durante toda su vida. Y no deja de ser interesante que los alfabetos de este tipo ahora se reivindican con el aliento de una nueva actualidad. En este marco, su fidelidad obtiene, entonces, el reconocimiento de una reivindicación de sus sinceras búsquedas. Es posible reconocer que en sus indagaciones se advierten distintas influencias. Son notorias las referencias de Chillida, Torres García, Soto, Otero, Cruz-Diez, Valera, Ramirez Villamizar, Negret y Lipchitz, entre otros. Él nunca disimuló esas inspiraciones, por el contrario, su honesto quehacer demostró el convencimiento de que todo artista debe comenzar con muchos otros para finalizar siendo él mismo. Eso fue lo que hizo: recibir, procesar, asimilar, conjugar, integrar, diluir y afirmar. Al final, su autenticidad creadora acepta con gallardía el aforismo de Harold Bloom: Tanto daño hace el apego a las influencias como la angustia de tenerlas. Entre una y otra opción, Augusto Lange supo reivindicar el espacio de su sobrevivencia y hoy se refuerza el alimento de su permanencia.

Repos sous la limte. Dibujos y Esculturas de Daniela Quilici

En el Ateneo de Caracas
El Ateneo de Caracas presenta la  nueva exposición individual de Daniela Quilici, integrada por dibujos y esculturas que dejan ver el personal estilo de una joven artista que viene abriéndose camino con paso seguro en los lenguajes de las artes plásticas contemporáneas.
Hija de dos artistas venezolanos residenciados en Francia, Daniela Quilici nació en París, donde vivió hasta los cinco años, cuando vino a nuestro país. Diez años más tarde regresa a la capital francesa y cursa estudios en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, completando su formación posteriormente con estadías en España y el Reino Unido.
En 2002 inicia su actividad expositiva con diversas muestras colectivas en Francia, Inglaterra, y Argentina y Venezuela. De manera individual ha expuesto Etres du ciel (Seres del cielo), en el Marché Saint Honoré de París en 2003; Dibujos, en L Mono de Bilbao (2008) y Fusionales, en el hotel Paseo Las Mercedes de Caracas (2011).
Repos sous la limite (Reposo bajo el límite), fue presentada por primera hace dos años en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo por la Fundación Semillero de la capital marabina, donde Daniela realizó residencia artística de un mes, luego de su decisión de regresar a Venezuela.
“Su obra –escribió entonces la artista Rosana Fernández, coordinadora de esa fundación-, más que para ser entendida, intelectualizada, pensada, es para ser sentida, para dejarse llevar por las profundidades del ser de donde emanan y de quien la experimenta como público”.

-Yo estaba dejando mi casa en París –recuerda Daniela- para venir seis meses a Venezuela, y ese trabajo era un poco como hablar de todo eso, del retorno, la familia, la madre… era como reunirme conmigo misma a pesar de toda la inestabilidad.”

Tal vez de ese contacto marabino nace la pieza central de la muestra, la hamaca, un elemento que ya Daniela había trabajado hacia años en París, y que ahora afloró nuevamente, en principio apuntando más hacia la verticalidad, como los capullos de mariposa, pero luego ubicándose como punto central para indagar el vacío. “El espacio vacío es muy importante en mi trabajo. Con la hamaca quise llenar ese espacio vacío con los hilos rojos que cuelgan, y que alguien vio como sangre”. 
El título de la muestra, alude al sentido mismo de la concepción de estos trabajos que parecen indagar en la profundidad de lo evidente una nueva expresión, manifiesta en la aparente simplicidad de la línea y sus contrastes con la mancha, el color, la retícula.
-Repos sous la limite –afirma la artista- proviene de la definición etimológica de sublimis, sub quiere decir bajo, y limis, umbral o límite. Habla entonces de algo que está “bajo el límite” como las cuestiones relacionadas con lo más profundo, lo interno, lo inconsciente. Es como ir bajo el agua viendo cosas que no existen y buscar en ellas la perfección, algo que es desconocido, casi como un submarino que busca una dirección y va viendo las maravillas a su alrededor.
Rosana Fernández ve en este trabajo “un potencial importante que aporta sensibilidad, fuerza y apertura al discurso algunas veces cerrado que se tiene del concepto de las artes contemporáneas en Venezuela. Por esto, considero que el trabajo de Daniela Quilici es esencial y forma parte de las obras que en la actualidad abrirán camino a las experiencias “más allá del cuerpo” y a los discursos aún ocultos sobre el arte actual”.
La invitación para disfrutar de esta muestra es el domingo 24 de febrero, a partir de las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, prolongación avenida La Salle, quinta La Colina, subida a Venevisión, Colinas de Los Caobos.
Hay estacionamiento, café terraza y vigilancia.

Daniela Quilici
Repos sous la limite 
A partir del 24 de febrero de 2013

Ateneo de Caracas
Av. La Salle. Colinas de Los Caobos
Qta. La Colina. Primera casa a mano derecha, subiendo hacia Venevisión
Tel. 0212 781.7624, 793.7015
www.facebook.com/ateneodecaracas
@ateneodecaracas

Prensa Ateneo de Caracas

Pancho Quilici crea un Mundo en la Galería D’Museo

Mundo Uno es el título de la nueva exposición del artista venezolano Pancho Quilici, que será inaugurada el domingo 03 de marzo a las 11:00 de la mañana en la Galería D’Museo, en el Centro de Arte Los Galpones, donde podrá ser visitada hasta el 07 de abril.
En esta exhibición Pancho Qulici regresa luego de 20 años a los espacios de una galería venezolana con una propuesta centrada en esa búsqueda de la unicidad que ha sido una constante en su trabajo, mediante una gran instalación en la que a través del dibujo, la pintura y la escultura, crea un universo con el mismo registro en la circularidad -todo alrededor del tema-, que siempre ha trabajado este artista de una manera obsesiva, según sus propias palabras.

Dos trípticos en gran dimensión, una serie de dibujos y un ensamblaje escultórico en madera, nylon y acetatos, conforman esta instalación para la cual el propio Quilici asegura haber manejado ciertas nociones de física y astrofísica que lo apasionan, pero que no quiere sean explícitas.
“Es un deambular de un paseo que deriva un poco en lugares muy remotos, pero que siempre por fuerzas de atracción y gravedad, tienden a volver a ese uno que podemos asociar al yo, al ser, lo esencial, el inicio, el comienzo, uno. Desde el momento que saqué al ser humano de mis composiciones, empezó a salir la configuración que yo siempre interpreté como una especie de cosmogonía del ser interior, el mundo interior de las elucubraciones que orbitan alrededor de uno y que permiten la totalidad del ser”, explica el artista.

Por su parte el artista Julio Pacheco Rivas, conocedor de la obra de Quilici, destaca en el texto de presentación de la exposición, la interactividad entre el centro y la periferia en el plano de la representación como una constante en el trabajo de este creador, que se muestra “mediante una serie de ‘satélites’ circundantes, vinculados conceptualmente al tema central; o también, en un sentido más amplio, la desde entonces construcción factible del sueño; sus fases, posibilidades; su modo de empleo”.
Según explica Pacheco Rivas, las imágenes de Quilici siempre han estado sobre coordenadas precisas que permiten ubicar los elementos y establecer magnitudes, a través de una suerte de malla o red sustentadora espacial, que con el tiempo terminó envolviendo el conjunto y adquirió principal protagonismo en la obra.
En Mundo Uno la malla o red, “construye una espiral infinita que nos plantea una espacialidad envolvente, en permanente movimiento y regeneración, como ubicada en el cosmos, aunque la tierra, su materia, su relieve, su denso tiempo coexista en ese plano sideral como prolongando, extendiendo el sentido del recurrente tema de la ubicuidad dentro-fuera. Quilici lo refuerza o replantea aquí mediante el uso frecuente del toro, esa forma geométrica generada por un círculo que rota alrededor de otro círculo, cuya polaridad indefinida, producto del constante curvarse sobre si misma hacia dentro y hacia afuera en torno a un centro hueco, favorece y -si se quiere- comprueba tal posibilidad”, afirma.

Con las arquitecturas reales o imaginarias como tema central de su trabajo, Pancho Quilici se ha destacado en el ámbito de las artes plásticas, tanto en Venezuela como en otros países, por una amplia trayectoria de más de tres décadas durante las cuales ha desarrollado una importante obra apoyada en la perspectiva geométrica y en la aérea, inventando paisajes y arquitecturas ilusionistas y al mismo tiempo fantásticas, que le han hecho merecedor de importantes reconocimientos internacionales, como el Gran Premio Príncipe Rainiero, Mónaco (1984), y Premio de Pintura Festival International de la Peinture, Cagnes-sur-Mer (1994).
Nacido en Caracas en 1954 y residenciado actualmente en París, este artista ha exhibido su obra en diferentes museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, Francia, Japón, Italia, Colombia, Inglaterra, España, Bélgica, Hungría, entre otros países, además se encuentra representado en las colecciones de instituciones como la Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y el Museo de Bellas Artes, en Caracas.
El público tendrá la oportunidad de apreciar la más reciente propuesta artística de Pancho Quilici en la muestra Mundo Uno, que se estará presentando del 03 de marzo al 07 de abril, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
Pancho Quilici
Mundo Uno
Del 03 de marzo al 07 de abril de 2013

 Galería D'Museo
Centro de Arte Los Galpones
Avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros
El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre. www.dmuseo.com
Prensa Marisela Montes Comunicaciones